¿Dónde vender monedas antiguas españolas? Guía para elegir el mejor lugar y obtener una tasación justa

Vender monedas antiguas españolas no es solo una cuestión de suerte o intuición. Si cuentas con una colección heredada, piezas antiguas encontradas en casa o simplemente te ha picado la curiosidad por saber qué valen esas pesetas guardadas durante años, es importante entender el contexto histórico, el valor potencial y, sobre todo, dónde venderlas con garantías.

España, con su pasado imperial, transiciones políticas y larga historia monetaria, ofrece un terreno fértil para los coleccionistas. Desde los reales de los Reyes Católicos, pasando por los escudos de oro del siglo XVIII, hasta las pesetas del siglo XX, muchas monedas españolas son altamente codiciadas tanto por coleccionistas nacionales como internacionales.

Pero, ¿realmente todas valen algo? ¿Dónde puedes acudir para obtener una tasación seria? ¿Es mejor vender a una tienda, en un mercadillo o por internet? En este artículo te guiamos paso a paso.

🧭 El valor de una moneda antigua: mucho más que una fecha y un metal

Antes de salir corriendo a vender, es crucial tener una idea general del valor potencial de tus monedas. El valor no lo determina solo el año de acuñación o el material (aunque influye mucho si es de plata u oro), sino otros factores como:

  • Estado de conservación: Una moneda sin circular puede multiplicar por 10 su valor frente a una similar desgastada.
  • Rareza: Algunas emisiones fueron limitadas o tienen errores de acuñación que las hacen únicas.
  • Demanda del mercado: Hay monedas comunes con muy poca demanda, mientras que otras muy buscadas pueden superar los 1.000 €.
  • Certificación: Monedas certificadas por empresas como PCGS o NGC suelen tener mayor valor y liquidez.

Si no estás seguro de cómo valorar tus piezas, lo recomendable es acudir a un profesional que pueda tasarlas. Y ahí es donde entra la importancia de saber dónde venderlas.

🏛️ Canales para vender monedas españolas: ventajas y desventajas

En España existen diversos canales para vender monedas antiguas, pero no todos son iguales ni recomendables en todas las situaciones. Aquí te explico los principales, con sus pros y contras:

🏬 Tiendas de numismática (comercios físicos)

Las tiendas especializadas son una de las opciones más seguras y profesionales para vender monedas.

Ventajas:

  • Tasación gratuita o a bajo coste, realizada por expertos.
  • Ofrecen pago inmediato si están interesados.
  • Puedes obtener información sobre la moneda que ni sabías que tenías.
  • Algunas tiendas también permiten ventas en consignación (ellos venden por ti a cambio de una comisión).

Desventajas:

  • Suelen ofrecer un precio algo inferior al del mercado final (porque revenden).
  • No todas aceptan monedas muy comunes o en mal estado.

💡 Ideal si tienes monedas de valor medio o alto y buscas rapidez y confianza en la operación.

🧺 Mercadillos y ferias numismáticas

Los fines de semana es común encontrar mercadillos de coleccionismo en muchas ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Sevilla, entre otras.

Ventajas:

  • Buen ambiente entre coleccionistas, ideal para aprender e intercambiar.
  • Puedes comparar ofertas de varios compradores en el momento.
  • Posibilidad de negociar directamente con quien realmente valora la pieza.

Desventajas:

  • Necesitas tiempo, paciencia y algo de conocimiento previo.
  • No siempre encuentras compradores para todas tus monedas.

💡 Muy útil para monedas medias o bajas, y si te interesa entrar en el mundo del coleccionismo.

🌐 Plataformas online

Desde sitios generalistas como eBay o Wallapop hasta especializados como TodoColeccion o Foronum, Internet es una opción cada vez más usada.

Ventajas:

  • Acceso a compradores de toda España (e incluso del extranjero).
  • Posibilidad de vender por subasta o precio fijo.
  • Puedes mantener el control del precio final.

Desventajas:

  • Hay que gestionar el envío, posibles devoluciones o fraudes.
  • Necesitas tener buenas fotos, descripciones precisas y estar dispuesto a responder consultas.
  • En algunos casos, hay comisiones.

💡 Opción ideal para quienes tienen algo de experiencia digital o quieren alcanzar más público sin intermediarios.

📦 Casas de subasta

Si crees que tienes una moneda de gran valor o rarísima, una subasta especializada puede ser la mejor vía. En España hay casas como Áureo & Calicó, Martí Hervera o Soler y Llach que organizan subastas presenciales y online con miles de compradores potenciales.

Ventajas:

  • Máxima exposición para monedas valiosas.
  • Precios que pueden superar con creces el estimado si hay puja competitiva.
  • Trato profesional y asesoramiento completo.

Desventajas:

  • Proceso más largo (preparación, catálogo, subasta, cobro).
  • Comisiones de venta que pueden rondar el 15%.

💡 Muy recomendable si tienes monedas raras, en excelente estado o certificadas.

🧠 ¿Qué debes tener claro antes de vender?

Antes de decidirte por uno u otro canal, asegúrate de:

  • Identificar claramente cada moneda (año, valor facial, metal, ceca)
  • Conocer el estado de conservación (si no lo sabes, busca ayuda)
  • Evitar limpiar las monedas, ya que puedes destruir parte de su valor
  • Investigar precios reales de venta, no solo los anuncios
  • Tener fotos de buena calidad, si vas a vender por internet
  • Pedir siempre más de una opinión, especialmente si la moneda parece rara o diferente

📍 ¿Y ahora qué?

Ahora que sabes cómo funciona el mercado, estás listo para elegir dónde vender tus monedas antiguas españolas. Ya sea en una tienda física, en un mercadillo local, por internet o a través de una subasta profesional, lo importante es que tomes decisiones informadas, protejas el valor de tu colección y, si decides vender, lo hagas de forma segura y justa.

En el siguiente apartado te presentamos una lista cuidadosamente seleccionada de tiendas numismáticas en España donde podrás acudir en persona, recibir orientación profesional y vender tus monedas con confianza.

Lista de la mejores tiendas numismáticas físicas en España

¿Dónde vender monedas en Madrid? Numismática en Madrid

Estos son los principales comercios de numismática de Madrid donde compran y venden los coleccionistas.

Numismática Mayor 25

¡DESTACADO!
Dirección: Calle Mayor 25, Madrid.
Teléfono: +34 913 64 10 25
https://mayor25.com/

Finumas – Filatélia y Numismática

Dirección: Calle de Gonzalo de Córdoba, 5, 28010 Madrid
Teléfono: +34 914 47 94 24
http://www.finumas.com/

Filatelia – Numismática H. Sanza

Dirección: Calle de Felipe III, 6, 28012 Madrid
Teléfono: +34 913 65 21 61
http://monedasysellos.es/

Cayón Numismática – Subastas

¡Subastas numismáticas destacadas!
Dirección: Calle de Orfila, 10, 28010 Madrid
Teléfono: +34 913 08 23 10
http://www.cayon.com/

Numismática Jesús Vico

Dirección: Calle de Jorge Juan, 83, B;BAJO, 28009 Madrid
Teléfono: +34 915 77 30 65
http://www.jesusvico.com/

Numismática Felix Cuquerella

Dirección: Calle Mayor, 27, 28013 Madrid
Teléfono: +34 913 64 22 68
https://www.felixcuquerella.com/

¿Dónde vender monedas en Barcelona? Numismática en Barcelona

A continuación la lista de numismática de Barcelona donde vender monedas antiguas.

Numismática Peiró

Dirección: Carrer de la Diputació, 345, Tienda, 08009 Barcelona, B
Teléfono: +34 932 65 15 45
http://www.numismaticapeiro.net/

Monedas Barcino Numismática

Dirección: Passeig de Maragall, 129, 08041 Barcelona
Teléfono: +34 935 06 56 26
http://www.monedasbarcino.com/

Numismática Monedalia.es

Destacado: ¡Buenas opiniones!
Dirección: C. del Consell de Cent, 392, tienda 2, 08009 Barcelona
Teléfono: +34 931 74 48 43
http://www.monedalia.es/

Filabell Filatelia y Numismática

Dirección: Carrer de la Marina 148-150 entresòl 3, 08013 Barcelonaadrid
Teléfono: +34 932 44 49 02
https://www.filabell.es/

Filatelia Monge

Dirección: Carrer de la Diputació, 321, BAJO-1ª, 08009 Barcelona
Teléfono: +34 933 02 09 78
https://www.filateliamonge.com/

¿Dónde vender monedas en Valencia? Numismática en Valencia

Numismática La Lonja

Dirección: C/ d’Ercilla, 19, 46001 València, Valencia
Teléfono: +34 622 65 68 51

Numismática V Craven

Dirección: Carrer de la Diputació, 321, BAJO-1ª, 0Carrer de Joaquín Costa, 54, bajo 3 derecha, 46005 València
Teléfono: +34 96 395 49 51
http://www.numismaticavcraven.com/

Filatelia Numismática Blasco

Teléfono: +34 656 629 763
https://filateliablasco.com/

Numismática Llamas

Dirección: Carrer de Borriana, 24, 46005 València, Valencia
Teléfono: +34 96 373 26 20
https://numismaticallamas.es/

Numismática Saetabis

Dirección: Carrer Sant Francesc, 16, 46800 Xàtiva, Valencia
Teléfono: +34 96 227 72 10
http://www.numismaticasaetabis.com/

¿Dónde vender monedas en Sevilla? Numismática en Sevilla

Numismática Pliego

Dirección: Calle Álvarez Quintero, 2, 41004 Sevilla
Teléfono: +34 954 56 25 33
http://www.pliego.eu/

Filatelia Numismática Hispalis

Dirección: Calle Hernando Colón, 38, 41004 Sevilla
Teléfono: +34 954 22 39 83

¿Dónde vender monedas en Bilbao? Numismática en Bilbao

Numismática Bilbao

Muchas opiniones positivas
Dirección: Mazarredo Zumarkalea, 6, 1 dcha, 48001 Bilbo, Bizkaia
Teléfono: +34 944 23 55 76
http://www.numismaticabilbao.com/es/

¿Dónde vender monedas en Zaragoza? Numismática en Zaragoza

Numismática Magén

Dirección: bajar al último sótano, Calle Felipe Sanclemente, 6 Y 8, Sótano 3, local 1, 50001 Zaragoza
Teléfono: +34 976 21 65 90
http://www.numismaticamagen.es/

¿Dónde vender monedas en Málaga? Numismática en Málaga

Filatelia Carrasquilla

Dirección: 7 Calle de Tomás de, Calle Tomás Heredia, 29001 Málaga
Teléfono: +34 952 21 44 20
http://www.filateliacarrasquilla.com/